Arquitectura

El edificio de la Asociación Bernardino Rivadavia se encuentra en el denominado Centro Histórico, Av. Colón 31, en terrenos donde se asentara la Fortaleza Protectora Argentina, compartiendo la manzana fundacional con una importante cantidad de edificaciones de orden público y privado de características históricas y arquitectónicas destacables.
Está considerado el primer edificio del país, diseñado y construido especialmente para funcionar como Biblioteca y Centro cultural.
El proyecto fue ganado en 1927 por concurso a dos vueltas, por el Arq. Ernesto Guiraud oriundo de Bahía Blanca y radicado en Buenos Aires. La obra estuvo a cargo del constructor Justo Querel bajo la dirección del arquitecto ganador, y el asesoramiento del ingeniero Adalberto Pagano.
Desde el punto de vista arquitectónico cabe decir que el edificio está trazado en las elegantes líneas del estilo Luis XVI. La fachada está coronada con un frontis triangular, en cuyo centro Minerva, obra del escultor Vasco Bian, simboliza el elevado destino para el cual fue fundada la institución. Cuenta con un amplio cuerpo central y dos laterales. El basamento de los mismos es un rústico almohadillado de piedra que se destaca por su fuerte textura. El tema principal está dado por el paño central que se arma con cuatro columnas jónicas sobre altos podios y dos pilares para los cierres laterales que sostienen un ancho entablamento coronado por el frontis. En esta parte alta se destaca la decoración de guirnaldas, palmetas y figuras alegóricas.
Dignos de destacar son los vitrales realizados por la casa Thomas de Buenos Aires y restaurados por la Empresa Pablo Fivaller Subirats en 2011/12 con subsidios oficiales [ver sitio]. Se trata de tres claraboyas ubicadas en Hall del primer piso, Auditorio Luis C. Caronti y Sala de Lectura general Domingo F. Sarmiento y vitrales verticales en las paredes verticales.

El edificio está construido en cuatro niveles.

En Planta Baja, está la oficina de Administración y la Sala del Consejo Directivo “Dr. Francisco Cervini”, ambas convergen en el Hall central.
Una Galería de acceso decorada con bellos vitrales, conduce hasta el Sector operativo donde se encuentran la Sala Juvenil, Mediateca, Sala de Lectura “Domingo F. Sarmiento”, Sector general, Sala Infantil, todas unificadas por un vestíbulo central. En este nivel se encuentra además la Sala “Daniel Aguirre”.
En el Subsuelo se encuentra el Depósito, la Hemeroteca y la Sala de Exposiciones.
Desde el Hall de entrada en planta baja, dos escaleras conducen al primer piso donde se encuentran las Salas “Roberto J. Payró”, “Ciriaca Palau de Laspiur” y el Auditorio Luis C. Caronti centralizadas por un Hall. Dos escaleras laterales conducen a la tertulia del Auditorio y en otro plano o nivel, al departamento del casero actualmente desocupado.

Fotos: Foto Club Bahía Blanca, Marcelo Lirio, Héctor Herro y Silvina Basualdo


Ficha técnica

 

Ficha: Arq. Laura Villalobos



Comentarios cerrados.