Octubre
21Octubre8:30 PM"BAHÍA[IN]SONORA 2025"QUINTO CONCIERTO DEL CICLO

Detalles del evento
QUINTO CONCIERTO DEL CICLO BAHÍA[IN]SONORA 2025 Fecha Martes 21 de octubre – 20:30h Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El auditorio se encuentra en el primer
Más
Detalles del evento
QUINTO CONCIERTO DEL CICLO BAHÍA[IN]SONORA 2025
Fecha
Martes 21 de octubre – 20:30h
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Entradas
La entrada es libre y gratuita con reserva previa a partir del 14 de octubre a las 12.30 horas ingresando aquí
Cupos limitados.
Descripción
Se va a realizar el quinto concierto del Ciclo Bahía[in]sonora 2025.
En esta oportunidad se van a presentar creaciones en tiempo real a cargo del grupo ARS[in]sonora, música acusmática y de cámara, video, danza y performance.
El concierto tendrá lugar en el Auditorio Luis C. Caronti de la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, el martes 21 de octubre a las 20:30 horas con entrada gratuita, previa reserva desde la web del Teatro Municipal, a partir del día 14 de octubre a las 12:30 horas.
Instituto Cultural de Bahía Blanca.
Programa
- “Colores suspendidos”
Gustavo Auday, contrabajo
Ricardo de Armas, cello - “Diario de la inmundación III”
Creación visual Susana Barbará
Creación sonora Patricia Galassi
Colaboraciones
Alberto Carranza y Ricardo de Armas: grabaciones de campo - “Creación en tiempo real”
ARS[in]sonora - “Psy” para contrabajo de Luciano Berio (1984)
Alejandro Sepúlveda, contrabajo - “Antes de que me recuerdes”
Facu Feels, danza - “Creación en tiempo real”
ARS[in]sonora - “La inercia de lo inestable”
Ricardo de Armas, música acusmática - “Acción performática”
ARS[in]sonora
ARS[in]sonora: Adriana Fernandez, Agostina Luana Carra, Alberto Carranza, Alfredo Miranda, Andrea Zanzeri, Estefanía Blanco, Gustavo Auday, Natalia Abad, Patricia Galassi y Ricardo de Armas
Bahía[in]sonora: Nicolás Testoni, Raúl Minsburg y Ricardo de Armas
Coordinación general: Ricardo de Armas
Horario
(Martes) 8:30 PM
Adquirí tu entrada
ENTRADAS22Octubre8:00 PM“EL JUVE LE CANTA AL AMOR”

Detalles del evento
“EL JUVE LE CANTA AL AMOR” Fecha Miércoles 22 de octubre – 20 hs. Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El auditorio se encuentra en el
Más
Detalles del evento
“EL JUVE LE CANTA AL AMOR”
Fecha
Miércoles 22 de octubre – 20 hs.
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Entradas
La entrada es libre y gratuita con reserva previa a partir del 15 de octubre a las 12.30 horas ingresando aquí
Cupos limitados.
Descripción
En esta oportunidad el Coro juvenil de las EPUNS, dirigido por los maestros Pedro Garaban y Julia Abad, cantará canciones de épocas y estilos variados, unidas en torno a distintas formas de amor: el amor a la naturaleza, el amor no correspondido, el amor fraternal, el amor a los demás.
Duración: 50 minutos.
Público dirigido: a la comunidad en general.
Horario
(Miércoles) 8:00 PM
Adquirí tu entrada
ENTRADAS23Octubre7:00 PMGRUPO TEATRO SANTA RITA “LA CALESITA TATA”Teatro para las infancias

Detalles del evento
GRUPO TEATRO SANTA RITA “LA CALESITA TATA” Teatro para las infancias Fecha Jueves 23 de octubre – 19 hs. Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El auditorio
Más
Detalles del evento
GRUPO TEATRO SANTA RITA “LA CALESITA TATA”
Teatro para las infancias
Fecha
Jueves 23 de octubre – 19 hs.
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Descripción
“La calesita Tatá” de Alberto Rantucho cuenta la historia de una calesita que, como tantas en los pueblos, ha quedado en el olvido y poco a poco se deteriora. Pero un grupo de amigos descubre que la forma de recuperarla es a través del trabajo colectivo, sumando voluntades, padres y chicos por igual. Así, logran revalorizarla desde la unión y el compromiso. Dirección y puesta en escena Victor Mansilla.
Es una historia sencilla, pero muy real, que busca transmitir un valor: en este caso, la cooperación mutua.
Duración: 60 minutos.
Público dirigido: Dirigido a todo público.
Entradas
Las entradas pueden adquirirse por los siguientes medios:
Online: ingresando aquí
Boletería de la Biblioteca Rivadavia: Avenida Colón 31, de lunes a viernes de 10 a 17h, sábados de 9 a 12h y 1 hora antes del espectáculo.
Precio
Entrada general: $10.000 – a granel.
Horario
(Jueves) 7:00 PM
Adquirí tu entrada
ENTRADAS24Octubre8:30 PM"ABSURDA ENERGÍA"Pastel olvido

Detalles del evento
ABSURDA ENERGÍA Pastel olvido Fecha Viernes 24 de octubre – 20:30 hs. Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El auditorio se encuentra en el primer piso. Se
Más
Detalles del evento
ABSURDA ENERGÍA
Pastel olvido
Fecha
Viernes 24 de octubre – 20:30 hs.
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Descripción
Este 24 de octubre a las 20.30 hs se presenta en vivo de la banda Absurda Energía donde presenta su EP “Pastel Olvido”. El grupo transita su segundo año de trabajo y se encuentra grabando su siguiente material de estudio financiado por el Fondo Municipal de las Artes, durante el evento recorrerán canciones propias de Pastel Olvido como de su nuevo material a lanzar próximamente. La banda está formada por Juan Agustín Castiglia en voz, guitarra eléctrica y violonchelo, Germán Castiglia en batería, Valentina Mariani y Jacqueline Maas en voces, Julián Martinez Cantariño en guitarra criolla y Pedro Landau en bajo. El evento contará con artistas que participaran de la presentación: Dr. Calamar en saxo (@dr_calamar) y Mayra Santágata (@may.tierraelectrica) en Dunes africanos. La apertura del show estará a cargo de Marcela Inostroza Valdés (@marce_inostrozavaldes) quien es cantautora de la ciudad de Bahía Blanca y sus canciones fusionan sus influencias musicales con poesía y paisaje del sur.
El evento, contará con la presencia de los estudiantes de SAFI superior de la Escuela de Educación Especial Asociación Alborada. Estos grandes artistas nos mostrarán su trabajo en serigrafía realizado llamado “Arte colectivo” remeras estampadas de la banda por los mismos estudiantes.
Para más información sobre Absurda Energía pude visitarse su Instagram @absurda.energia o su sitio web donde también puede escucharse su música publicada en las plataformas digitales y conocer sus letras: linktr.ee/absurdaenergia
Duración: 90 minutos.
Público dirigido: Dirigido a todo público.
Entradas
Las entradas pueden adquirirse por los siguientes medios:
Online: ingresando aquí
Boletería de la Biblioteca Rivadavia: Avenida Colón 31, de lunes a viernes de 10 a 17h, sábados de 9 a 12h y 1 hora antes del espectáculo.
Precio
Entrada general: $14.000 – a granel.
25% de descuento para jubilados, personas con discapacidad, afiliados a la UMSUR y miembros de la comunidad Asociación Alborada.
Horario
(Viernes) 8:30 PM
Adquirí tu entrada
ENTRADASNoviembre
01Noviembre9:00 PM"SANTA EULALIA"

Detalles del evento
SANTA EULALIA Fecha Sábado 01 de noviembre – 21 hs. Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede
Más
Detalles del evento
SANTA EULALIA
Fecha
Sábado 01 de noviembre – 21 hs.
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Descripción
Santa Eulalia nos recrea un fantasmagórico escenario. En el altillo de la residencia del General Perón en su exilio en España, se encuentra el cuerpo momificado de Eva Perón. Eva resucita o despierta o tal vez es soñada por Perón, y se desarrollan una series de monólogos en donde Eva recuerda su infancia, evoca su gloria en interpela al general, responsabilizándolo de sus abandonos y traiciones. En esta puesta, tres actrices conforman una versión coral donde cada una elabora su propia Eva Perón, en su aspecto político, pero fundamentalmente humano.
Duración: 60 minutos.
Público dirigido: Es un espectáculo para adultos. A través del abordaje de la vida de la figura más icónica del peronismo, los autores han elaborado un gran texto, a través de la figura de Eva en su dimensión más humana, este devenir personal, aborda aspectos centrales de la historia argentina de gran parte del siglo XX.
Entradas
Las entradas pueden adquirirse por los siguientes medios:
Online: ingresando aquí
Boletería de la Biblioteca Rivadavia: Avenida Colón 31, de lunes a viernes de 10 a 17h, sábados de 9 a 12h y 1 hora antes del espectáculo.
Precio
Entrada general: $14.000 – a granel.
Promociones
25% de descuento para estudiantes, jubilados, afiliados a asociaciones sindicales.
* Las promociones son solo por boletería.
Horario
(Sábado) 9:00 PM
Adquirí tu entrada
ENTRADAS06Noviembre9:00 PM"YIN YANG"“Canciones desde la orilla”

Detalles del evento
YIN YANG “Canciones desde la orilla” Fecha Jueves 06 de noviembre – 21 hs. Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El auditorio se encuentra en el primer
Más
Detalles del evento
YIN YANG
“Canciones desde la orilla”
Fecha
Jueves 06 de noviembre – 21 hs.
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Descripción
Josefina Lamarre presenta su primer disco como cantautora: “YIN YANG, canciones desde la orilla”, producido por Lucy Patané y Pedro Giorlandini.
El álbum estuvo postulado a las nominaciones de los premios Latin Grammy 2024 como Mejor Álbum de Música Alternativa.
En su puesta en escena, YIN YANG es una experiencia multidisciplinar en la que lo audiovisual y lo performático potencian el imaginario de las canciones. A través de la emoción de su voz y del uso gestual del piano, Josefina sumerge al público en melodías sutiles y poderosas donde confluyen lo lírico, el bluejazz y el rock-pop, llevándolo de la mano en un viaje por las orillas del YIN y el Yang.
Josefina Lamarre: voz y piano.
Mai Benedini: cello y bajo.
Eloísa Brszozowski: batería.
Ramiro García Marín: sintetizadores.
Katherine Córdova: performance
Nicolás Richat: Visuales.
YIN YANG está disponible en las plataformas Bandcamp,Youtube, Spotify entre otras.
Duración: 60 minutos.
Público dirigido: Público joven y adulto.
Linktree: https://linktr.ee/josefinalamarre
Entradas
Las entradas pueden adquirirse por los siguientes medios:
Online: ingresando aquí
Boletería de la Biblioteca Rivadavia: Avenida Colón 31, de lunes a viernes de 10 a 17h, sábados de 9 a 12h y 1 hora antes del espectáculo.
Precio
Entrada general: $16.000 – a granel.
Promociones
25% de descuento para a docentes, estudiantes, jubilades y pensionades.
* Las promociones son solo por boletería.
Horario
(Jueves) 9:00 PM
Adquirí tu entrada
ENTRADAS07Noviembre9:00 PM"ALLEGRO LÍRICO"Espectáculo 25

Detalles del evento
ALLEGRO LÍRICO Espectáculo 25 Fecha Viernes 7 de noviembre – 21 hs. Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El auditorio se encuentra en el primer piso. Se
Más
Detalles del evento
ALLEGRO LÍRICO
Espectáculo 25
Fecha
Viernes 7 de noviembre – 21 hs.
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Descripción
El show de Allegro lírico es un viaje musical que fusiona el lirismo vocal con los grandes éxitos de la música popular internacional. Con un repertorio ecléctico y emotivo, el espectáculo transita por canciones italianas, baladas pop, tangos, boleros y clásicos universales, interpretados con arreglos vocales en formato solista, dúo y trío.
La función se abre con un impactante flasmob de “O sole mio”, que sorprende al público y marca el tono cercano y dinámico del concierto. A partir de allí, se suceden canciones como “Con te partirò”, “Caruso” y “Vivo per lei”, que combinan la fuerza de la lírica con la sensibilidad del pop. El repertorio incluye también versiones conmovedoras de temas como “Hijo de la luna”, “No llores por mí, Argentina” y “El día que me quieras”, junto a momentos de fuerte conexión emocional como “A mi manera” o “Se” (tema de amor de la película Cinema Paradiso”.
El espectáculo se desarrolla con una cuidada puesta vocal, arreglos instrumentales dedicados, cambios de vestuario y una narrativa que fluye con la naturalidad entre cada tema, generando una experiencia íntima y envolvente para el espectador.
Duración: 85 minutos aprox.
Público dirigido: Todo público.
Entradas
Las entradas pueden adquirirse por los siguientes medios:
Online: ingresando aquí
Boletería de la Biblioteca Rivadavia: Avenida Colón 31, de lunes a viernes de 10 a 17h, sábados de 9 a 12h y 1 hora antes del espectáculo.
Precio
Entrada general: $20.000 – a granel
Promociones
25% de descuento para estudiantes y jubilados.
* Las promociones son solo por boletería.
Horario
(Viernes) 9:00 PM
Adquirí tu entrada
ENTRADAS09Noviembre8:00 PM"ESAS COSAS QUE SE DICEN Y SON TAN EXTRAÑAS"

Detalles del evento
ESAS COSAS QUE SE DICEN Y SON TAN EXTRAÑAS Fecha: Domingo 9 de noviembre – 20 hs. Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El auditorio
Más
Detalles del evento
ESAS COSAS QUE SE DICEN Y SON TAN EXTRAÑAS
Fecha: Domingo 9 de noviembre – 20 hs.
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Descripción
Esas cosas que se dicen y son tan extrañas es una producción de Cia. Si la Luna. Con diez años de trayectoria la obra realizó varias temporadas en CABA, fue presentada en Madrid y Barcelona, y desde 2022 recorre el circuito nacional con excelente repercusión de público y crítica. En 2019 fue elegida por el Huffington Post como una de las mejores obras presentadas en España.
Una experiencia teatral íntima donde el público se transforma en testigo y confidente de un vínculo amoroso enredado. El personaje principal, una poeta, gana un concurso de cartas de amor y comparte el premio, un viaje al Calafate, con su muso. La obra nos envuelve en el mundo romántico/apocalíptico de esta despareja mostrándonos descarnadamente y con mucho humor sus pensamientos y sensaciones acerca del amor. Un texto profundo de la autora y directora española Macarena Trigo, embellecido con poesías y música original en vivo, que completan la experiencia.
Duración: 50 minutos.
Público dirigido: Adolescentes y adultos.
Entradas
Las entradas pueden adquirirse por los siguientes medios:
Online: ingresando aquí
Boletería de la Biblioteca Rivadavia: Avenida Colón 31, de lunes a viernes de 10 a 17h, sábados de 9 a 12h y 1 hora antes del espectáculo.
Precio
Entrada general: $16.000 – a granel.
Promociones
25% de descuento para para jubilados y estudiantes
* Las promociones son solo por boletería.
Horario
(Domingo) 8:00 PM
Adquirí tu entrada
ENTRADAS11Noviembre9:00 PM"JOAQUÍN SELLÁN / MARIANA ITURRI DÚO"Primer disco a dúo

Detalles del evento
JOAQUÍN SELLÁN / MARIANA ITURRI DÚO Primer disco a dúo Fecha Martes 11 de noviembre – 21.00 hs. Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El auditorio se
Más
Detalles del evento
JOAQUÍN SELLÁN / MARIANA ITURRI DÚO
Primer disco a dúo
Fecha
Martes 11 de noviembre – 21.00 hs.
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Descripción
La cantante y flautista Mariana Iturri y el pianista y cantante Joaquín Sellan presentan su primer disco como dúo. El álbum reúne composiciones propias y obras de autores contemporáneos argentinos, en versiones para voz, flauta y piano. El repertorio, abordado con una estética acústica y despojada, incluye composiciones de Carlos Aguirre, Carlos Moscardini, Rodrigo Agudelo, Paco Lanusse y Fito Páez, además de obras originales de ambos intérpretes. La propuesta se caracteriza por una búsqueda armónica influida por el jazz y por espacios de improvisación que atraviesan todo el disco, desde un enfoque libre y personal.
La interacción entre los dos músicos y la elección de un formato íntimo permiten que cada pieza se desarrolle con fluidez, sin artificios, priorizando el diálogo musical y el carácter <expresivo de cada canción.
Duración: 75 minutos aprox.
Público dirigido: Todo público.
Entradas
Las entradas pueden adquirirse por los siguientes medios:
Online: ingresando aquí
Boletería de la Biblioteca Rivadavia: Avenida Colón 31, de lunes a viernes de 10 a 17h, sábados de 9 a 12h y 1 hora antes del espectáculo.
Precio
Entrada general: $12.000 – a granel
Horario
(Martes) 9:00 PM
Adquirí tu entrada
ENTRADAS12Noviembre9:00 PM"INMENSA MENTE"La Vasca rock band

Detalles del evento
INMENSA MENTE La Vasca rock band Fecha Miércoles 12 de noviembre – 21 hs. Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El auditorio se encuentra en el primer
Más
Detalles del evento
INMENSA MENTE
La Vasca rock band
Fecha
Miércoles 12 de noviembre – 21 hs.
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Descripción
La vasca rock band es una banda con mayoría de temas propios y algunos cover. Una fusión de rock and roll y diferentes gustos musicales de cada uno de los integrantes de la banda.
Las canciones son de la autoría del Zuga, tecladista de la banda, donde sus letras describen situaciones y sentimientos del día a día.
La banda esta conformada por:
Zuga – Teclado y voz
Fede – Guitarra y coros
José Luis Tourret – Bateria
Nico – Bajo y Voz
Artistas invitados:
Andrea Zamora – Coros
Diego Martin – Vientos
Walter Larrea – Percusión.
Duración: 90 minutos.
Público dirigido: Dirigido a todo público.
Entradas
Las entradas pueden adquirirse por los siguientes medios:
Online: ingresando aquí
Boletería de la Biblioteca Rivadavia: Avenida Colón 31, de lunes a viernes de 10 a 17h, sábados de 9 a 12h y 1 hora antes del espectáculo.
Precio
Entrada general: $10.000 – a granel.
Promociones
25% de descuento para estudiantes y jubilados.
* Las promociones son solo por boletería.
Horario
(Miércoles) 9:00 PM
Adquirí tu entrada
ENTRADAS13Noviembre7:30 PM"LA CARROZA NO ESPERA"

Detalles del evento
LA CARROZA NO ESPERA Fecha Jueves 13 de noviembre – 19:30 h Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El auditorio se encuentra en el primer piso.
Más
Detalles del evento
LA CARROZA NO ESPERA
Fecha
Jueves 13 de noviembre – 19:30 h
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Descripción
Un grupo de estudiantes de la EES 35, bajo la dirección de tres docentes de la institución, llevarán adelante propuestas teatrales clásicas y micropropuestas de representación. Durante el año, el elenco estable de la escuela, conformado por estudiantes de todos los cursos y de ambos turnos ensayaron una vez por semana a contraturno.
Apostando a pensar propuestas interdisciplinarias y adecuadas a la orientación de la institución, los docentes Grill, Agustín; Mariano, Diego y Nagel, Julián lograron trabajar durante todo el añ
Duración: 90 minutos aprox.
Público dirigido: Todo público.
Entradas
Las entradas pueden adquirirse por los siguientes medios:
Online: ingresando aquí
Boletería de la Biblioteca Rivadavia: Avenida Colón 31, de lunes a viernes de 10 a 17h, sábados de 9 a 12h y 1 hora antes del espectáculo.
Precio
Entrada general: $1.000 – a granel
Horario
(Jueves) 7:30 PM
Adquirí tu entrada
ENTRADAS15Noviembre8:00 PM"Fue en tierra misionera"GRUPO DE TEATRO EL SÍ MÁGICO

Detalles del evento
GRUPO DE TEATRO EL SÍ MÁGICO Fue en tierra misionera Fecha Sábado 15 de noviembre – 20 hs. Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El auditorio se
Más
Detalles del evento
GRUPO DE TEATRO EL SÍ MÁGICO
Fue en tierra misionera
Fecha
Sábado 15 de noviembre – 20 hs.
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Descripción
La obra se desarrolla en un yerbatal de Misiones en 1920. La dueña del yerbatal tiene tres hijas adoptivas y guarda un secreto de familia. Hay escenas del diario vivir a veces simpáticas, donde uno de los personajes se expresa en guaraní y español. En simultáneo suceden los primeros movimientos de huelga de los yerbateros en reclamo de mejores condiciones. Al final de la obra por un hecho circunstancial se devela en forma inesperada el secreto de familia.
Duración: 70 minutos.
Público dirigido: público en general.
Entradas
Las entradas pueden adquirirse por los siguientes medios:
Online: ingresando aquí
Boletería de la Biblioteca Rivadavia: Avenida Colón 31, de lunes a viernes de 10 a 17h, sábados de 9 a 12h y 1 hora antes del espectáculo.
Precio
Entrada general: $10.000 – a granel.
Promociones
25% de descuento para menores de 5 a 12 años:.
* Las promociones son solo por boletería.
Horario
(Sábado) 8:00 PM
Adquirí tu entrada
ENTRADAS16Noviembre8:30 PM"ESA FULANITA"

Detalles del evento
ESA FULANITA Fecha Domingo 16 de noviembre – 20:30 h Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede
Más
Detalles del evento
ESA FULANITA
Fecha
Domingo 16 de noviembre – 20:30 h
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Descripción
El domingo 16 de noviembre a las 20:30 hs en el Auditorio Caronti de la Biblioteca Rivadavia, Esa Fulanita celebra sus 20 años con la música. Las/os invitamos a este concierto celebración en el cual sonarán las canciones que nos han acompañado en este camino, junto a músicas/os amigas/os que han formado parte de nuestra historia.
Esa Fulanita es un cuarteto vocal instrumental femenino dedicado al cancionero popular argentino y latinoamericano, integrado por María José Fernández Rost, Mariana Ortiz, Camila Eleno y Paula Biagioli.
Duración: 90 minutos aprox.
Público dirigido: Todo público.
Entradas
Las entradas pueden adquirirse por los siguientes medios:
Online: ingresando aquí
Boletería de la Biblioteca Rivadavia: Avenida Colón 31, de lunes a viernes de 10 a 17h, sábados de 9 a 12h y 1 hora antes del espectáculo.
Precio
Entrada general: $16.000 – a granel
Promociones
25% de descuento para estudiantes, jubiladxs y afiliadxs UmSur.
* Las promociones son solo por boletería.
Horario
(Domingo) 8:30 PM
Adquirí tu entrada
ENTRADAS19Noviembre7:00 AM"HORACIO LAVANDERA"Concierto de piano

Detalles del evento
HORACIO LAVANDERA Concierto de piano Fecha Miércoles 19 de noviembre – 20 hs. Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El auditorio se encuentra en el primer piso.
Más
Detalles del evento
HORACIO LAVANDERA
Concierto de piano
Fecha
Miércoles 19 de noviembre – 20 hs.
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Descripción
Celoria Productora Presenta
Horacio Lavandera en piano solo
Sonidos de lo eterno: Ludwig van Beethoven – Gustav Mahler – The Beatles – Gustavo Cerati
Las 33 Variaciones Diabelli, Op. 120 en Do mayor, fueron compuestas entre 1819 y 1823 sobre un vals del compositor y editor de música austriaco Anton Diabelli. Fue Diabelli quien, en 1819, encargó a los más importantes compositores de Viena variaciones para un álbum destinado a fines benéficos, con el objetivo de ayudar a las viudas y huérfanos de las guerras napoleónicas. El musicólogo británico Sir Donald Tovey las consideró “el más grandioso conjunto de variaciones jamás escrito”.
La segunda parte de este concierto nos llevará a través de las versiones originales en rollo de pianola grabadas por el propio Gustav Mahler de sus canciones y pasajes más emblemáticos de sus sinfonías, incluyendo el “Adagietto”, inmortalizado en el film La muerte en Venecia de Luchino Visconti.
Finalmente, estas composiciones se conectarán con las versiones de Horacio Lavandera de canciones icónicas de los miembros de The Beatles, como Imagine, Yesterday y Eleanor Rigby. Para concluir, se presentará una selección de versiones originales de Gustavo Cerati, uno de los mayores exponentes del rock argentino.
Programa TOUR 2025-2026
Primera Parte
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
• Variaciones “Diabelli”, Op. 120
Segunda Parte
Gustav Mahler (1860-1911)
• Ich ging mit Lust (del ciclo Lieder eines fahrenden Gesellen)
• Ging heut Morgen übers Feld (de la 1ra Sinfonía)
• Heavenly Life (del cuarto movimiento de la Cuarta Sinfonía)
• Funeral March (del primer movimiento de la 5ta Sinfonía)
• Adagietto (de la 5ta Sinfonía)
The Beatles (1960-1970)
• While My Guitar Gently Weeps (de George Harrison)
• Imagine (de John Lennon)
• Eleanor Rigby (de Paul McCartney)
• Yesterday (de Paul McCartney)
• I Saw Her Standing There (de Paul McCartney)
Soda Stereo (1983-1997)
• De Música Ligera
• Té para tres
• En la Ciudad de la Furia
Datos biográficos
“Los numerosos efectos de pedal de Lavandera sorprendieron y deleitaron; impresionó su enorme virtuosidad, que recordó a la de Maurizio Pollini (y él era al menos tan virtuoso como el venerado Vladimir Horowitz)”. Así escribió el crítico alemán Thomas Ziegner en el periódico Schwäbisches Tageblatt sobre la interpretación de la Sonata Hammerklavier Op. 106 de Ludwig van Beethoven y la Klavierstück XI de Karlheinz Stockhausen en un concierto realizado en Rottenburg am Neckar, Baden-Württemberg.
Lavandera fue ganador a los 16 años del III Concurso Internacional de Piano Umberto Micheli, celebrado en el Teatro alla Scala de Milán, y premiado por la Orquesta della Scala. Desde ese momento, ha recorrido algunos de los más importantes escenarios de América, Europa y Japón, tanto en recitales como solista de prestigiosas orquestas. Ha actuado en lugares como el Herkulessaal (Múnich), la Berliner Philharmonie (Berlín), Radio France (París), Wigmore Hall (Londres), Jordan Hall (Boston), Carnegie Hall (Nueva York), la Accademia Nazionale di Santa Cecilia (Roma), Musikverein (Viena), Hamarikyu Asahi Hall (Tokio), el Teatro Real (Madrid), el Teatro Colón (Buenos Aires), junto a prestigiosas orquestas como la Mozarteum de Salzburgo, la Sinfónica de Radio Televisión Española, London Chamber Players, la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Antonio Pappano, Benjamin Zander, Franz-Paul Decker, entre otros.
Ha sido distinguido, entre otros galardones, tres veces como “Mejor Solista Instrumental” por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina, premiado por Karlheinz Stockhausen y con el “Primer Palau” en Barcelona.
Entre sus producciones discográficas como pianista solista destacan: Compositores Españoles de la Generación del 51, auspiciado por la Comunidad de Madrid; el CD+DVD Compositores Argentinos, grabado por SONY MUSIC; Chopin (Ed. EPSA Music); In London, grabado en vivo en el Wigmore Hall de Londres, que recibió el Premio Gardel 2016 como Mejor Álbum de Música Clásica; Imágenes – Dino Saluzzi (Ed. ECM Records). En 2016, el sello NIBIUS lanzó su CD Horacio Lavandera Plays Astor Piazzolla, ganador del Melómano de Oro en octubre de 2016. Su CD Ludwig van Beethoven recibió el Premio Gardel al Mejor Álbum de Música Clásica en 2019.
Es la quinta generación de una familia de distinguidos músicos profesionales. Comenzó sus estudios a los dos años con su padre, José María Lavandera. A los siete años continuó con su tía abuela, Marta Freigido, quien se graduó con las más altas calificaciones del Conservatorio de Vicente Scaramuzza. Prosiguió sus estudios con Antonio De Raco y, a los 16 años, fue becado por el CIDIM para trabajar con Maurizio Pollini en la Accademia Chigiana di Siena (Italia). A los 18 años, fue becado por la Fundación Carolina para trabajar con Josep Colom en la Universidad de Alcalá de Henares (España). Complementó su formación pianística con clases privadas de dirección orquestal con Jorge Rotter, catedrático de la Universidad Mozarteum de Salzburgo, y con clases de composición musical con Alberto Posadas (IRCAM).
Links:
www.horaciolavandera.com
youtube.com/horaciolavandera
facebook.com/horaciolavandera
instagram.com/horaciolavandera
Contacto:
Celoria Productora S.R.L.
Sebastián Celoria (Socio AADET)
Whatsapp: +54 911 3081 2404
Mail: sebastianceloria@hotmail.com celoriaproductora@gmail.com
Duración: 120 minutos aprox.
Público dirigido: Todo público.
Entradas
Las entradas pueden adquirirse por los siguientes medios:
Online: ingresando aquí
Boletería de la Biblioteca Rivadavia: Avenida Colón 31, de lunes a viernes de 10 a 17h, sábados de 9 a 12h y 1 hora antes del espectáculo.
Precio
Entrada general: $30.000 – a granel
Horario
(Miércoles) 7:00 AM
Adquirí tu entrada
ENTRADASDiciembre
Sin eventos
Enero
Sin eventos
Febrero
Sin eventos
Marzo
Sin eventos
Abril
Sin eventos
Mayo
Sin eventos
Junio
Sin eventos