Noviembre
19Noviembre7:00 AM"HORACIO LAVANDERA"Concierto de piano

Detalles del evento
HORACIO LAVANDERA Concierto de piano Fecha Miércoles 19 de noviembre – 20 hs. Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El auditorio se encuentra en el primer piso.
Más
Detalles del evento
HORACIO LAVANDERA
Concierto de piano
Fecha
Miércoles 19 de noviembre – 20 hs.
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Descripción
Celoria Productora Presenta
Horacio Lavandera en piano solo
Sonidos de lo eterno: Ludwig van Beethoven – Gustav Mahler – The Beatles – Gustavo Cerati
Las 33 Variaciones Diabelli, Op. 120 en Do mayor, fueron compuestas entre 1819 y 1823 sobre un vals del compositor y editor de música austriaco Anton Diabelli. Fue Diabelli quien, en 1819, encargó a los más importantes compositores de Viena variaciones para un álbum destinado a fines benéficos, con el objetivo de ayudar a las viudas y huérfanos de las guerras napoleónicas. El musicólogo británico Sir Donald Tovey las consideró “el más grandioso conjunto de variaciones jamás escrito”.
La segunda parte de este concierto nos llevará a través de las versiones originales en rollo de pianola grabadas por el propio Gustav Mahler de sus canciones y pasajes más emblemáticos de sus sinfonías, incluyendo el “Adagietto”, inmortalizado en el film La muerte en Venecia de Luchino Visconti.
Finalmente, estas composiciones se conectarán con las versiones de Horacio Lavandera de canciones icónicas de los miembros de The Beatles, como Imagine, Yesterday y Eleanor Rigby. Para concluir, se presentará una selección de versiones originales de Gustavo Cerati, uno de los mayores exponentes del rock argentino.
Programa TOUR 2025-2026
Primera Parte
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
• Variaciones “Diabelli”, Op. 120
Segunda Parte
Gustav Mahler (1860-1911)
• Ich ging mit Lust (del ciclo Lieder eines fahrenden Gesellen)
• Ging heut Morgen übers Feld (de la 1ra Sinfonía)
• Heavenly Life (del cuarto movimiento de la Cuarta Sinfonía)
• Funeral March (del primer movimiento de la 5ta Sinfonía)
• Adagietto (de la 5ta Sinfonía)
The Beatles (1960-1970)
• While My Guitar Gently Weeps (de George Harrison)
• Imagine (de John Lennon)
• Eleanor Rigby (de Paul McCartney)
• Yesterday (de Paul McCartney)
• I Saw Her Standing There (de Paul McCartney)
Soda Stereo (1983-1997)
• De Música Ligera
• Té para tres
• En la Ciudad de la Furia
Datos biográficos
“Los numerosos efectos de pedal de Lavandera sorprendieron y deleitaron; impresionó su enorme virtuosidad, que recordó a la de Maurizio Pollini (y él era al menos tan virtuoso como el venerado Vladimir Horowitz)”. Así escribió el crítico alemán Thomas Ziegner en el periódico Schwäbisches Tageblatt sobre la interpretación de la Sonata Hammerklavier Op. 106 de Ludwig van Beethoven y la Klavierstück XI de Karlheinz Stockhausen en un concierto realizado en Rottenburg am Neckar, Baden-Württemberg.
Lavandera fue ganador a los 16 años del III Concurso Internacional de Piano Umberto Micheli, celebrado en el Teatro alla Scala de Milán, y premiado por la Orquesta della Scala. Desde ese momento, ha recorrido algunos de los más importantes escenarios de América, Europa y Japón, tanto en recitales como solista de prestigiosas orquestas. Ha actuado en lugares como el Herkulessaal (Múnich), la Berliner Philharmonie (Berlín), Radio France (París), Wigmore Hall (Londres), Jordan Hall (Boston), Carnegie Hall (Nueva York), la Accademia Nazionale di Santa Cecilia (Roma), Musikverein (Viena), Hamarikyu Asahi Hall (Tokio), el Teatro Real (Madrid), el Teatro Colón (Buenos Aires), junto a prestigiosas orquestas como la Mozarteum de Salzburgo, la Sinfónica de Radio Televisión Española, London Chamber Players, la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Antonio Pappano, Benjamin Zander, Franz-Paul Decker, entre otros.
Ha sido distinguido, entre otros galardones, tres veces como “Mejor Solista Instrumental” por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina, premiado por Karlheinz Stockhausen y con el “Primer Palau” en Barcelona.
Entre sus producciones discográficas como pianista solista destacan: Compositores Españoles de la Generación del 51, auspiciado por la Comunidad de Madrid; el CD+DVD Compositores Argentinos, grabado por SONY MUSIC; Chopin (Ed. EPSA Music); In London, grabado en vivo en el Wigmore Hall de Londres, que recibió el Premio Gardel 2016 como Mejor Álbum de Música Clásica; Imágenes – Dino Saluzzi (Ed. ECM Records). En 2016, el sello NIBIUS lanzó su CD Horacio Lavandera Plays Astor Piazzolla, ganador del Melómano de Oro en octubre de 2016. Su CD Ludwig van Beethoven recibió el Premio Gardel al Mejor Álbum de Música Clásica en 2019.
Es la quinta generación de una familia de distinguidos músicos profesionales. Comenzó sus estudios a los dos años con su padre, José María Lavandera. A los siete años continuó con su tía abuela, Marta Freigido, quien se graduó con las más altas calificaciones del Conservatorio de Vicente Scaramuzza. Prosiguió sus estudios con Antonio De Raco y, a los 16 años, fue becado por el CIDIM para trabajar con Maurizio Pollini en la Accademia Chigiana di Siena (Italia). A los 18 años, fue becado por la Fundación Carolina para trabajar con Josep Colom en la Universidad de Alcalá de Henares (España). Complementó su formación pianística con clases privadas de dirección orquestal con Jorge Rotter, catedrático de la Universidad Mozarteum de Salzburgo, y con clases de composición musical con Alberto Posadas (IRCAM).
Links:
www.horaciolavandera.com
youtube.com/horaciolavandera
facebook.com/horaciolavandera
instagram.com/horaciolavandera
Contacto:
Celoria Productora S.R.L.
Sebastián Celoria (Socio AADET)
Whatsapp: +54 911 3081 2404
Mail: sebastianceloria@hotmail.com celoriaproductora@gmail.com
Duración: 120 minutos aprox.
Público dirigido: Todo público.
Entradas
Las entradas pueden adquirirse por los siguientes medios:
Online: ingresando aquí
Boletería de la Biblioteca Rivadavia: Avenida Colón 31, de lunes a viernes de 10 a 17h, sábados de 9 a 12h y 1 hora antes del espectáculo.
Precio
Entrada general: $30.000 – a granel
Horario
(Miércoles) 7:00 AM
Adquirí tu entrada
ENTRADAS
Detalles del evento
TIPICITÁ Fecha Jueves 20 de noviembre – 20 hs. Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El Auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo
Más
Detalles del evento
TIPICITÁ
Fecha
Jueves 20 de noviembre – 20 hs.
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El Auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Entradas
La entrada es libre y gratuita con reserva previa a partir del 13 de noviembre a las 12.30 horas ingresando aquí
Cupos limitados.
Descripción
Como bienvenida a la delegación italiana de TIPICITÁ región Marche se desarrollará una velada de bienvenida con entrada libre al público.
En la misma se presentarán “Sexteto La Mariposa” junto a Gino Donofrio en voz y la pareja de baile integrada por Marina Gómez y Ramiro Belmonte, con repertorio de tango bailable, Aldana Donofrio interpretando música italiana en acordeón y el cierre a cargo del grupo de danza nativa “Bahía Malambo”.
Horario
(Jueves) 8:00 PM
Adquirí tu entrada
ENTRADAS22Noviembre4:00 PM7:00 PM"FERIA PLAPLA"Edición Música

Detalles del evento
FERIA PLAPLA – Edición Música Fecha Sábado 22 de noviembre – de 16 a 19 hs. Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El Auditorio se encuentra
Más
Detalles del evento
FERIA PLAPLA – Edición Música
Fecha
Sábado 22 de noviembre – de 16 a 19 hs.
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El Auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Descripción
Desde el Instituto Cultural de Bahía Blanca y su Área de Industrias Culturales te invitamos en el día de la música a celebrarla.
La música es lo primero que escuchamos:
el latido, la nana, la voz que abraza.
Suena en el cuerpo antes que en las palabras, en los sueños, en las risas, en el juego.
En esta feria nos espera:
– “Ronda que rueda”, un espacio musical para bebés.
– Beat Lab, con su escuela de niños DJs.
– Ensamble de Jazz Tito Piqué, con su grupo de niñas y niños.
– Taller de juegos musicales “Sonamos con todo”.
– Espacio de taller plástico “Armá tu póster”.
– Y, por supuesto, los juegos PLAPLA, donde todo vibra, suena y se imagina y la Feria de emprendedores.
(Los talleres son con cupo limitado y por orden de llegada)
Vení a celebrar el ritmo de la infancia, el pulso de la música que nos une, la melodía que inventamos juntos.
Horario
(Sábado) 4:00 PM - 7:00 PM
Adquirí tu entrada
(Los talleres son con cupo limitado y por orden de llegada)23Noviembre8:30 PM"PEDRO Y EL LOBO ..LA OTRA HISTORIA"

Detalles del evento
PEDRO Y EL LOBO ..LA OTRA HISTORIA Fecha Domingo 23 de noviembre – 20.30 hs. Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El Auditorio se encuentra en
Más
Detalles del evento
PEDRO Y EL LOBO ..LA OTRA HISTORIA
Fecha
Domingo 23 de noviembre – 20.30 hs.
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El Auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Descripción
Es una fábula musical , donde los personajes están representados por instrumentos de la orquesta sinfónica.
La obra cuenta la historia de un niño , llamado Pedro, que junto a su hermana Irina deciden ir a pasear al bosque donde se encuentran con un lobo al que deciden cazar junto con el pato, el pájaro y el gato.La historia tiene un final felíz y nos deja un gran mensaje sobre el valor del perdón y la amistad.
Esta versión está interpretada por los alumnos del estudio de Danza Clásica Jorgelina Duca
Duración: 60 minutos. (con intervalos)
Público dirigido: Obra Infantil apta para todo público
Entradas
Las entradas pueden adquirirse por los siguientes medios:
Online: ingresando aqui
Boletería de la Biblioteca Rivadavia: Avenida Colón 31, de lunes a viernes de 10 a 17h, sábados de 9 a 12h y 1 hora antes del espectáculo.
Precio
Entrada general: $12.000 – a granel.
Promociones
25% de descuento para menores de 6 años.
* Las promociones son solo por boletería.
Horario
(Domingo) 8:30 PM
Adquirí tu entrada
ENTRADAS25Noviembre8:30 PM"ACTO Y CONCIERTO DEL CIERRE DEL CICLO LECTIVO 2025"Conservatorio de Música

Detalles del evento
ACTO Y CONCIERTO DEL CIERRE DEL CICLO LECTIVO 2025 Conservatorio de Música Fecha Martes 25 de noviembre – 20:30 hs. Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El
Más
Detalles del evento
ACTO Y CONCIERTO DEL CIERRE DEL CICLO LECTIVO 2025
Conservatorio de Música
Fecha
Martes 25 de noviembre – 20:30 hs.
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El Auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Entradas
La entrada es libre y gratuita con reserva previa a partir del 18 de octubre a las 12.30 horas ingresando aquí
Cupos limitados.
Descripción
Invitamos a toda la comunidad a compartir este acto de fin de ciclo 2025 y de egresados, dando por finalizado un camino dentro de nuestra institución y orgullosos de celebrar sus logros.
Colmados de emoción, de recuerdos y cariño, compartiremos con todo el público presente un momento musical a cargo de los egresados. Como así también tendremos un homenaje especial a los profesores que dejaron huellas en nuestra institución.
Duración: una hora y media.
Dirigido a toda la comunidad educativa del Conservatorio de Música y público en general.
Horario
(Martes) 8:30 PM
Adquirí tu entrada
ENTRADAS27Noviembre9:00 PM"DE ORILLA…..A ORILLA!"

Detalles del evento
DE ORILLA…..A ORILLA! Fecha Jueves 27 de noviembre – 21 hs. Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El Auditorio se encuentra en el primer piso. Se
Más
Detalles del evento
DE ORILLA…..A ORILLA!
Fecha
Jueves 27 de noviembre – 21 hs.
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El Auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Descripción
Espectáculo Coreográfico a cargo del Alumnado del Estudio Coreográfico ARTE, que dirigen las profesoras Vanina Pagnanelli y Mirta Verdugo.
Un encuentro con la danza española y el baile flamenco, una primera parte de Danzas Españolas Estilizadas, con música de los autores como Falla, Bizet y Tomas Breton y luego, nos tansportamos al baile flamenco, una expresión artística arraigada en la cultura española con la Fuerza Expresiva, la Pasión y Alegría de esta región de Sur de España, con danzas como Tangos flamencos, Caracoles, Fandangos, etc.
Y el titulo de este espectaculo DE ORILLA….A ORILLA, se debe a la trascendencia del baile flamenco a través de distintas fronteras, que se ha se ha manifestado a nivel global, y teniendo en cuenta la influencia que tuvo el folklore español en Latinoamérica a través de la conquista española, presentamos una fusión de danzas con la colectividad colombiana, cubana y el folklore argentino, a través del malambo norteño, donde se muestra la influencia de la Península Ibérica tanto en sus danzas, como en su vestimenta.
Duración: 90 minutos.
Público dirigido: Todo público.
Entradas
Las entradas pueden adquirirse por los siguientes medios:
Online: ingresando aquí
Boletería de la Biblioteca Rivadavia: Avenida Colón 31, de lunes a viernes de 10 a 17h, sábados de 9 a 12h y 1 hora antes del espectáculo.
Precio
Entrada general: $17.000 – a granel
Horario
(Jueves) 9:00 PM
Adquirí tu entrada
ENTRADAS28Noviembre9:00 PM"MUJERES ARGENTINAS Y BAHIENSES"

Detalles del evento
MUJERES ARGENTINAS Y BAHIENSES Música, danza y narración Fecha Viernes 28 de noviembre – 21 hs. Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El Auditorio se encuentra en
Más
Detalles del evento
MUJERES ARGENTINAS Y BAHIENSES
Música, danza y narración
Fecha
Viernes 28 de noviembre – 21 hs.
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El Auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Descripción
Espectáculo de música, danza y narración.
La obra musical Mujeres Argentinas, de Ariel Ramírez y Félix Luna, interpretada por 14 artistas mujeres de Bahía Blanca.
Voces: Susana Matilla, Marianela Pacheco, Natalia Otero, Camila Eleno, Paola Sansolini, Marita Cesarini, Estefanía Simón y Maite Valiente
Piano y clave: Gisela Gregori
Guitarra: Mariana Ortíz
Percusión: Eloísa Brzozowski
Danza y expresión corporal: Valentina Guala
Narración: Belén López
La obra original se estrenó en el año 1969, interpretada por Mercedes Sosa, y por los músicos Ariel Ramírez, Tito Francia, Héctor Zeoli y Domingo Cura.
Ariel Ramírez y Félix Luna representaron a ocho mujeres, algunas reales y otras imaginarias. Todas relacionadas con el acontecer de nuestro país, desde la guerrillera que peleó por la emancipación en el Alto Perú hasta la maestra; desde la poetisa que enriqueció el acervo lírico del país hasta la cautiva que renunció a volver a la civilización; desde aquella mujer porteña donde se cree que en su casa se interpretó por primera vez el Himno Nacional, hasta la gringa cuyas manos poblaron el Chaco.
Espectáculo en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer.
Duración: 90 minutos
Entradas
Las entradas pueden adquirirse por los siguientes medios:
Online: ingresando aquí
Boletería de la Biblioteca Rivadavia: Avenida Colón 31, de lunes a viernes de 10 a 17h, sábados de 9 a 12h y 1 hora antes del espectáculo.
Precio
Entrada general: $10.000 – a granel.
Horario
(Viernes) 9:00 PM
Adquirí tu entrada
ENTRADAS29Noviembre7:00 PM"EN CONVIVENCIA"Comedia Municipal 2da etapa 2025

Detalles del evento
EN CONVIVENCIA Comedia Municipal 2da etapa 2025 Fecha Sábado 29 de noviembre – 19 hs. Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El Auditorio se encuentra en el
Más
Detalles del evento
EN CONVIVENCIA
Comedia Municipal 2da etapa 2025
Fecha
Sábado 29 de noviembre – 19 hs.
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El Auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Entradas
La entrada es libre y gratuita con reserva previa a partir del 22 de noviembre a las 12:30 horas ingresando aquí
Cupos limitados.
Descripción
Comedia Municipal
2da etapa 2025
Obra “En Convivencia” De Belén Sosa
A partir de “En familia” de Florencio Sánchez
Sinopsis
La presencia de siete hermanos que se reúnen para afrontar la crisis económica y moral que ha afectado a su familia después de que su padre perdiera la fortuna familiar debido a sus malas decisiones. A medida que intentan mantener las apariencias y encontrar una salida a su situación, cada hermano expone sus frustraciones y rencores. La llegada de Damián, el hermano exitoso que logró escapar del caos familiar y su novia Delfina, reaviva tensiones y rivalidades entre los hermanos. La convivencia se convierte en un campo de batalla emocional donde cada uno debe confrontar sus deseos, miedos y responsabilidades.
La obra ofrece una mirada cruda y descarnada sobre el amor fraternal, los sacrificios y las miserias que emergen cuando los vínculos familiares son puestos a prueba en tiempos de crisis.
Edad recomendada: +13
Ficha técnica
Actúan: Romina Feijoo, Anabela Gallo , Pamela del Punta, Jordan Ressia, Matias Sanders, Carlos Cocciarini, Marianela Borelli
Música original: Sebastian Islas
Vestuario: Agostina Cordero
Diseño de escenografia e iluminación: Matias Rutsch
Diseño gráfica: Juan Facundo Sierra
Dramaturgia: Belén Sosa
Asistente de dirección: Jimena Gonzalez
Dirección general: Belén Sosa
Producción ejecutiva: Evangelina de León, Sofía Vera
Asistente técnico: Germán Wagner
Horario
(Sábado) 7:00 PM
Adquirí tu entrada
ENTRADASDiciembre
02Diciembre9:00 PM"MAD IN ITALY"Presentación del grupo vocal “Mezzotono”

Detalles del evento
MAD IN ITALY Fecha Martes 2 de diciembre – 21 hs. Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El Auditorio se encuentra en el primer
Más
Detalles del evento
MAD IN ITALY
Fecha
Martes 2 de diciembre – 21 hs.
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El Auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Entradas
La entrada es libre y gratuita con reserva previa a partir del 25 de noviembre a las 12:30 horas ingresando aquí
Cupos limitados.
Descripción
MAD IN ITALY
presentación del grupo vocal “Mezzotono”
Mezzotono, Pequeña Orquesta Italiana Sin Instrumentos
Mezzotono lleva por todo el mundo un espectáculo único y original. El show se interpreta sin instrumentos. Solo cinco voces que, imitando el sonido de instrumentos reales y con un toque de humor, animan al público a participar de forma amena y natural. Todos estarán siempre atentos y cautivados por el espectáculo, ya que de lo contrario algo se perdería visualmente. El objetivo es abarcar una amplia gama de estilos musicales con canciones italianas, desde jazz y pop hasta bossa nova, mambo, tango, folclore, big band y música clásica, demostrando que con las voces es posible lograrlo todo.
No solo Italia, sino también teatros de más de 70 países en 5 continentes han acogido la música de Mezzotono, convirtiéndola en el grupo vocal europeo con mayor número de países visitados en el mundo.
Entre sus experiencias más destacadas se encuentran: el Festival de Jazz de Dubai con James Morrison y Jonathan Butler, 12 giras en teatros de China, concierto en la Ópera de El Cairo, el Festival de Jazz de Johor Bahru, el Festival de Jazz de Londres, el Boston Green Festival en EE. UU., las Jornadas Musicales del Norte en Chile y Argentina, y giras por 12 países africanos.
Horario
(Martes) 9:00 PM
Adquirí tu entrada
ENTRADAS13Diciembre9:00 PM“HUNDUN”BESTIARIO PERCUSIÓN VISUAL

Detalles del evento
BESTIARIO PERCUSIÓN VISUAL “HUNDUN” Fecha Sábado 13 de diciembre – 21 hs. Lugar AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31 * El Auditorio se encuentra en el primer piso.
Más
Detalles del evento
BESTIARIO PERCUSIÓN VISUAL “HUNDUN”
Fecha
Sábado 13 de diciembre – 21 hs.
Lugar
AUDITORIO LUIS C. CARONTI – Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia – Avenida Colón 31
* El Auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Descripción
El ensamble Bestiario Percusión Visual presenta “Hundun” en el Auditorio Luis Caronti de la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, Bahía Blanca el 13.12 a las 21hs.
En una combinación de instrumentos de percusión con medios audiovisuales y electroacústicos, Bestiario presenta una experiencia sonora con obras propias y de compositores nacionales e internacionales, muchas de las cuales fueron compuestas exclusivamente para el grupo. En esta ocasión el espectáculo se cimenta sobre el concepto oriental de “Hundun” (caos primordial y central) el cual sumerge a la audiencia en ambientes oscuros y melancólicos, alternando la violencia de obras virtuosas de tambores con otras de carácter introvertido y meditativo. En esta transición se irán recorriendo diversos géneros que abarcan desde músicas electrónicas en fusión con lenguajes folklóricos hasta obras minimalistas intervenidas con diseños sonoros de grabaciones procesadas de aves y animales de la zona en coexistencia con sonidos digitales.
Un cuento irónico de un gran escritor latinoamericano nos ayuda a repensar el concepto de post verdad, en la era de la repetición de discursos no chequeados, producto de la información digital alejada de la realidad.
Como en cada espectáculo de Bestiario Percusión Visual, habrá un gran despliegue de instrumentos tradicionales y no tradicionales como MARIMBA, VIBRÁFONO, KALIMBA, TAMBOR DE OCÉANO, DERBAKE, GLOCKENSPIEL y muchos más que se alternarán contínuamente con sonidos digitales y pistas de audio.
Contaremos con la habitual presencia de Marcelo May en operación de video en vivo y la participación especial de Matías Morelli integrándose al ensamble.
Para conocer más de Bestiario, pueden visitar nuestras redes:
INSTAGRAM y FACEBOOK: @bestiariopercusion,
Canal de YOUTUBE: bestiario percusión-audiovisual
El ensamble Bestiario se forma en Suiza en el año 2012 y desde ese entonces se ha presentado en varias salas entre las que destacan Gare du Nord y Zentrum PROGR (Suiza), Teatro Gayarre (España), y en Argentina en Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires), Música Clásica por los Caminos del Vino (Mendoza), Festival Internacional de Percusión Patagonia (General Roca-Fiske), Festival Bahía InSonora (Bahía Blanca), entre otros.
Bestiario actualmente está compuesto por Joaquín Pérez (Orquesta Filarmónica de Buenos Aires) y Matías Laborde (Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca).
Contactos de prensa:
• Matias Laborde, 291 4045125
• Joaquín Pérez, 298 463714
Duración: 60 minutos.
Público dirigido: público en general.
Entradas
Las entradas pueden adquirirse por los siguientes medios:
Online: ingresando aquí
Boletería de la Biblioteca Rivadavia: Avenida Colón 31, de lunes a viernes de 10 a 17h, sábados de 9 a 12h y 1 hora antes del espectáculo.
Precio
Entrada general: $20.000 – a granel.
Promociones
25% de descuento para docentes, estudiantes, jubilados/as, afiliados/as a UMSur.
* Las promociones son solo por boletería.
Horario
(Sábado) 9:00 PM
Adquirí tu entrada
ENTRADASEnero
Sin eventos
Febrero
Sin eventos
Marzo
Sin eventos
Abril
Sin eventos
Mayo
Sin eventos
Junio
Sin eventos
Julio
Sin eventos
